Ingeniero mecánico de profesión, Dino trabaja en el sector de la panificación desde 1992. Su carrera incluye importantes colaboraciones con grandes nombres, como Doge, Treemme y Pietroberto, para los cuales ha proyectado equipos e instalaciones con el objetivo de satisfacer las más variadas necesidades en el ámbito de la panificación. En 2004 tiene un papel de primer plano en la nueva división industrial de Mondialforni, ahora transformada en Artezen. Desde un principio, el papel de Dino no es solo el de responsable de proyecto; por el contrario, siempre se ha desempeñado en áreas de actividad más amplias, que incluyen la gestión de la operatividad cotidiana, la producción y la asistencia posventa.
La carrera de Aram en el sector de la panificación comienza en el lejano 1992, en calidad de director de exportaciones hacia los nuevos mercados de Europa oriental, para luego expandirse a España y América Latina. En 1998 adquiere una cuota de mayoría en el grupo Daub (Países Bajos), donde desarrolla y promueve el sector de la panificación. Muy pronto este grupo se convierte en uno de los mayores proveedores a escala mundial para las panificadoras artesanales y las cadenas de distribución. En 2013 Aram se retira del cargo para dedicarse a su gran pasión: la vela. Sin embargo, decide volver al sector gracias a su nueva función en Artezen.
En los años 70, Bengt inicia su carrera en el ámbito de la comercialización de instalaciones industriales para el sector textil. En los años siguientes ocupa puestos de dirigencia en numerosas empresas multinacionales cotizadas en la bolsa de valores, hasta 2001, año en que es nombrado administrador delegado de la empresa sueca Sveba-Dahlen. En la década siguiente el grupo se convierte en uno de los principales proveedores en el sector de la panificación. En 2011 la empresa es vendida a un fondo de inversión y Bengt ocupa el cargo de miembro del Consejo de Administración y asesor para varias empresas escandinavas.
Después de obtener su licenciatura en lenguas y literatura extranjera, Vania comienza a trabajar en el sector hace unos diez años, como encargada de exportaciones en empresas del nivel de VMI y Rondo. Vania posee una formidable capacidad de captar y comprender las reales necesidad de los clientes internacionales, pero además tiene excelentes dotes de comunicación, incluso en inglés, francés, español y ruso. Conocida por numerosos distribuidores en todo el mundo, Vania desea seguir trabajando en el sector y desempeñar un papel clave en las relaciones con los clientes de Artezen.
Después de obtener su licenciatura en ingeniería industrial, Francesco trabaja en numerosas empresas del sector alimentario, adquiriendo una amplia gama de competencias y habilidades en el ámbito de las máquinas para la industria alimentaria. Comienza a trabajar en el mundo de la panificación en 2007 y contribuye activamente en la realización de la línea de productos Artezen. Francesco apunta a una mejora constante de las máquinas, basándose en la experiencia adquirida y en las opiniones de los clientes. Pero eso no es todo: su mayor ambición es también la de experimentar y proyectar soluciones innovadoras para el mundo de la panificación.
Guido posee una licenciatura en ingeniería electromecánica y trabaja en el sector desde 1986. Fue uno de los pioneros en la apertura del establecimiento de Schio y proyectó las instalaciones eléctricas de casi todos los productos de la gama Artezen. Su mayor ambición consiste en lograr programar un PLC y módulos de mando capaces de responder eficazmente a los diferentes requerimientos que día a día provienen del mercado.